miércoles, 26 de diciembre de 2007

EL"CLUB ATALAYA-ATENEO DE LA VILLA” DE CIEZA CELEBRÓ LOS ACTOS DE SU 40 ANIVERSARIO






Canción de autor, jazz, exposiciones y una comida de confraternización sirvieron para conmemorar la trayectoria de esta ejemplar Asociación, seña de identidad cultural desde el postfranquismo en esa localidad murciana.

Diego Jiménez. Murcia.- El 29 de enero de 1967, en los estertores de un régimen franquista que, merced al empuje de los movimientos sociales, estudiantes y trabajadores, renqueaba por todas partes, en la localidad murciana de Cieza un grupo de personas entusiastas puso en marcha el “Club Atalaya”, asociación que, pese a los obstáculos e intentos de obstruccionismo por parte de las autoridades gubernativas franquistas, creció, al calor de la protección de los sectores eclesiales más abiertos, imbuidos del espíritu renovador del Concilio Vaticano II, hasta convertirse en todo un referente cultural, reivindicativo y social de esta población de la Vega Alta del Segura.

Actos culturales y comida de confraternización

Esta semana pasada han tenido lugar los actos conmemorativos del 40 aniversario de la fundación de ese Club, con la inauguración el viernes 21 de diciembre de la exposición “1967-2007, 40 años, ternes que ternes...”, con carteles, folletos, fotografías, recuerdos..., mientras que, por la noche, se produjo la actuación del cantautor Luis Pastor, un ciezano más como él mismo gusta de calificarse, en virtud de las veces que ha acudido a esta población.

El sábado, 22, con la organización de la Asociación Cultural “La Empedrá”, se procedió a la inauguración de una Exposición de Jóvenes fotógrafos de Cieza, y, por la noche, sonó la música del jazz, con la actuación de “Escarabajo Jazz Band” y “Orégano Experience”.

La jornada del domingo 23 estuvo dedicada a una comida de confratenirzación, en la propia sede del club, con degustación de migas, gachasmigas y productos de la huerta y del campo ciezano cocinados a la brasa, regados con cerveza y buen vino de la tierra, y en la que destacadas personas miembros del Club fueron exponiendo sus vivencias y recuerdos de los momentos transcurridos en el mismo.

Pepe Marín evocó la Historia del Club

El veterano abogado laboralista Pepe Marín, destacado militante que, desde su condición de abogado laboralista, contribuyera en los últimos años del franquismo a asesorar a los trabajadores, en viajes por toda la geografía regional, y “alma mater”, así mismo, de la fundación de este club, intervino en la jornada del viernes, con un discurso pródigo en detalles y emotividad, que logró cautivar a las personas asistentes, captando la atención, sobre todo, de los socios más jóvenes del Club, esto es, las personas que, por su edad, no vivieron de cerca los momentos álgidos del fin del franquismo y de la Transición.

Pepe Marín recordó que estos cuarenta años han sido una “carrera interminable de obstáculos, en una aventura cultural imposible, donde la cultura no era una nube aséptica sino un quehacer comprometido con los problemas sociales y las inquietudes de la ciudadanía” en la medida en que hubo que “sortear un sinfín de dificultades en este pueblo, por el que nos conjuramos para hacerlo despertar de su letargo ciudadano, lo que no siempre resultó fácil, pues recibíamos de los gobernantes de turno incomprensiones, rechazos y vacíos”. Para añadir a continuación:” Cuarenta años y aquí seguimos estando, nunca mejor dicho en habla ciezana “ternes que ternes”. Porque “terne”, palabra en cierto desuso actual, viene recogida en el diccionario de la Real Academia de la Lengua con tras acepciones. Y una de ellas, la que significa “perseverante, obstinado” se viene manteniendo en Cieza con plena vigencia”.

Y es que, según afirmó Pepe Marín, “ternes, perseverantes, tercos..., así es como fuimos unos jóvenes que allá por el año 1966, tomado conciencia de la separación entre estudiantes (una minúscula minoría, por entonces) y obreros (la inmensa mayoría, que se incorporaba al mercado de trabajo en plena niñez), nos empeñamos en levantar un lugar de encuentro, un lugar nuevo sin vigilantes ni instructores, distinto a los locales de la Falange (llámense OJE o Sección Femenina) y a los locales de Acción Católica, por entonces las dos únicas alternativas a la juventud”, para añadir a continuación: “En aquellos inicios de nuestra andadura encontramos dos aliados que fueron decisivos. Por un lado, la Iglesia local, por entonces bajo la influencia de los aires renovados del Concilio Vaticano II, que optó abiertamente por darnos cobijo, enfrentándose sin tapujos a la autoridad local, dominada por el más rancio falangismo, que se opuso a la inauguración del local por falta de permisos gubernativos. El Club Juvenil Atalaya se inscribió como asociación juvenil bajo el protectorado del Obispado de Murcia-Cartagena”. Recordando los orígenes de la ubicación del local, de la Asociación, tuvo un recuerdo especial para un aliado de excepción, el vecino Antonio Camacho, “un entusiasta de la Cultura, que nos alquiló a un precio más que simbólico (1.000 pts, mensuales) el magnífico local de la entonces llamada “Bolera”, y que terminaría haciéndose socio del Club y se convertiría también en un terne cómplice anónimo de esta aventura, pues, para sorpresa de los jerifaltes locales, a los dos meses el Club ya contaba con más de 600 socios. Disponer de un local abierto donde se podía bailar, hacer deporte, conversar, organizar obras de teatro o lecturas poéticas, proyecciones de cine, excursiones, etc., sin supervisión de ningún mando, fue un efecto-llamada generalizado entre los jóvenes ciezanos de todas las clases sociales”, añadió Pepe Marín, quien recordó que se llegó a editar un periódico, “Nosotros” , que “llegó a causar recelo por las críticas sociales que contenía” , publicación lanzada por el apoyo de una Acción Católica que después se inhibió “al no gustarle los derroteros que la publicación iba tomando”.

En el club, recordó Marín, se montó una escuela obrera y se dio cobijo al sindicalismo clandestino, al tiempo que “también fue lugar de reuniones y actos de los partidos políticos de izquierda recién aparecidos en los años finales del franquismo. Un acto multitudinario en apoyo de la amnistía política mereció una multa gubernativa y un cierre temporal del local”, aunque la vida asociativa siguió y, saliendo de las cuatro paredes del Club, “organizamos campeonatos de natación en el río, proyecciones de cine en los barrios, recitales en parroquias, proclamas satíricas en el día de los inocentes..., y la fiesta popular de la Plaza de los Carros”. Luego, “cuando se legalizaron los partidos políticos y los sindicatos, tuvimos que volver a ser “ternes que ternes” para hacer frente a la desbandada y a la idea extendida de que el Club había dejado de tener sentido. Miramos hacia nuestros adentros y nos sumergimos en el río subterráneo de la vida de nuestro pequeño país, buscando las estampas de nuestro paisaje y las memorias ocultas de nuestro paisanaje, en busca de las señas de identidad de la Cieza que pudo ser. Varias revistas y periódicos hemos editado con mayor o menor periodicidad desde entonces. En los años 80, apareció la revista “En Cieza”, a la que siguió en los 90 “TrasCieza”, que aún continúa. Y en el siglo XXI, el periódico telemático semanal “enciezadigital.com”, para suplir la falta de un periódico local de izquierdas que frene la avalancha mediática de estos últimos tiempos de rancia apoteosis conservadora, y que recibe miles de visitas”.

Para enfatizar la importancia de las actividades culturales de este Club, y de cómo contribuyó a llenar los vacíos institucionales en este campo de la Cultura, Pepe Marín recordó también que “cuando Cieza se quedó sin cine, el Cine Club ‘La Linterna Mágica’ llenó aquel vacío cultural con proyecciones semanales, combinando cine comercial y cine de calidad. De aquella iniciativa queda la Semana de Cine Mágico, que cada verano desde 1990 se viene organizando en nuestro patio, rememorando las terrazas de cine en extinción, en una peculiar combinación de sesiones de cine, cartelismo y denuncia social”. Con el tiempo, el Club Atalaya se convirtió en Ateneo de la Villa, “nombre con claras resonancias de los ateneos obreros y republicanos. Y desde aquí hemos venido reivindicado la memoria de la República, la de los perdedores olvidados, la de los obreros despreciados”. El Club ha rescatado, además, la tradición espartera del pueblo, pues, como dijo Marín, “hemos terminado por montar, antes de que acabara el siglo, un Museo del Esparto, que viene recibiendo miles de visitas siendo hoy conocido en casi toda España (salvo en el Ayuntamiento de Cieza que se niega a subvencionarlo). Y hemos publicado la primera parte del libro de la memoria del esparto, donde hemos inmortalizado, con nombres y apellidos, en muchos casos, a esa legión de ‘menaores’, ‘picaoras’ e ‘hilaores’ que forjaron una de las páginas más duras de la historia local”.

El final de su alocución sirvió para resaltar, una vez más, la importancia sociocultural de este peculiar club, al afirmar Pepe Marín que “así, 40 años, ternes que ternes, en una peculiar combinación de cultura y republicanismo, hemos resistido los embates de los tiempos del desencanto individualista y del vacío, y aquí seguimos buscando con ahínco el sentido de lo colectivo y del compromiso cultural con la ciudadanía”, así como para recordar a personas que fueron, y que ya no están, y a quienes siguen al frente del trabajo cotidiano.

Pepe Marín concluyó con estas palabras: “Seguimos aquí […], con nuestros encuentros y desencuentros, con luces y sombras, con hallazgos y con pérdidas, con esperanzas y con desilusiones,... pero siempre con el convencimiento de que aquí se trabaja por esa otra Cieza que, por ahora, sólo por ahora, aún no pudo ser”.

lunes, 24 de diciembre de 2007

LOS AYOREO: FELIZ NAVIDAD TAMBIÉN PARA ELLOS Y ELLAS


Los ayoreo son una de las aproximadamente 18 tribus diferentes que viven en Paraguay. El hogar de los ayoreo es el Chaco, una extensa región de bosque bajo y seco, ríos y pantanos que abarca toda la mitad oeste de Paraguay y se extiende por otros países.
Los ayoreo viven en la parte noroccidental de Paraguay y en el este de Bolivia. Hay diferentes subgrupos de ayoreo, como los totobiegosode (cuyo nombre significa "gentes del lugar de los cerdos salvajes"). Son un pueblo nómada de cazadores-recolectores, que habitó antaño una extensa región de bosque bajo. Su primer contacto duradero con los blancos tuvo lugar durante los años cuarenta y cincuenta, cuando los granjeros menonitas establecieron colonias en sus tierras. Más tarde, los misioneros intentaron sedentarizarlos. A pesar de que los ayoreo se resistieron al contacto y en gran medida rechazaron a los misioneros, sí empezaron a abandonar el bosque. En la actualidad sólo sobrevive un pequeño grupo de totobiegosode nómadas viviendo de forma aislada en el bosque. La mayor parte de la tierra ayoreo es ahora propiedad de terratenientes que contratan a equipos para talar las valiosas maderas del bosque e introducir luego ganado.

sábado, 22 de diciembre de 2007

LA ASAMBLEA MURCIANA POR UNA VIVIENDA DIGNA VUELVE A LAS CALLES POR NAVIDAD






Pese a estar en vísperas de unas fiestas consumistas por antonomasia, la juventud murciana más reivindicativa exige en la calle medidas drásticas para facilitar el acceso a la vivienda.

Diego Jiménez. Murcia.- Cuando en tantas ocasiones se acusa a la juventud de su actitud pasiva y conformista, encontrarse en las calles murcianas a un reducido, pero combativo, número de jóvenes reivindicando que lo estipulado en el artículo 47 de la Constitución (esto es, el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada) sea algo más que una mera declaración retórica, la realidad supera por unos momentos a los tópicos.

En la tarde del 22 de diciembre, unos cincuenta chicos y chicas se concentraron en la Glorieta del Ayuntamiento de Murcia, para después, en manifestación espontánea, dirigirse a la plaza del Cardenal Belluga –con la intención de llamar la atención de quienes se encontraban tomando un refrigerio en las terrazas de la misma- y, posteriormente, por la calle Trapería, hasta la plaza de Santo Domingo, lugar en que se dio lectura a un comunicado.

Pancartas y carteles

La pancarta más llamativa hacía alusión al conocido eslogan de un anuncio publicitario y alertaba de que “Yo no vuelvo a casa por Navidad porque todavía no me he ido”. Otra rezaba la siguiente consigna: “Contra la especulación ¡Muerte al capital!”, mientras que una inicialmente expuesta en el suelo de la plaza, pero que luego fue exhibida en la posterior manifestación, recordaba que “La vivienda es un derecho, no un negocio”. Los chicos y chicas portaban, además, sugerentes y originales carteles de mano con las siguientes denuncias y exigencias: “¿Gentes sin casas, casas sin gente? Región de Murcia: 100.000 viviendas vacías”; “Yo soy de Marinaleda (Sevilla) y pago por mi casa 15 € al mes”; “14 viviendas VPP para toda la Región, ¡vaya solución” y un original, por llamativo, cartel, con la leyenda “Mi mejor anticonceptivo, ¡la hipoteca!”. Hubo incluso quien, en un cartel, anunciaba que buscaba un joven o una joven mileurista para ayudarle a compartir gastos de hipoteca.

Declaraciones


Originalidad y buen humor, pues, no exentos de tono de denuncia. Como el que nos expusieron, momentos antes de iniciar la marcha, Rodrigo y Marta, jóvenes que nos informaron que la Asamblea murciana había tenido contactos con el Ayuntamiento sevillano de Marinaleda para conocer cómo abordan allí soluciones efectivas al problema de la vivienda. Rodrigo calificó, además, el reciente anuncio del Gobierno regional de la compra de terrenos para construir viviendas protegidas en cuatro municipios de nuestra Región como una “cortina” de humo electoral. Marta, a su vez, se quejó de que las viviendas protegidas que se anuncian, que, en realidad, se denominan viviendas de promoción pública limitada, van a ver incrementado su precio un 40%, para animar al negocio a los promotores privados, por lo que, en el fondo, no van a tener nada de protegidas, al asimilarse prácticamente su precio al de la vivienda libre.

Comunicado final

Como dijimos arriba, lo que en principio se anunció como concentración, se transformó en manifestación espontánea por las calles más céntricas de Murcia. Al llegar a la plaza de Santo Domingo, los chicos y chicas se colocaron en un círculo, dejando bien visibles las pancartas, y tomó la palabra Begoña Hernández, que, en un breve comunicado, recordó las reivindicaciones que les habían llevado a la calle. Begoña se mostró, en primer lugar, en contra de las VPP limitadas, por los motivos expuestos arriba; pidió oficinas de información para que la juventud tenga claros los pasos para acceder a las ayudas oficiales al alquiler; exigió movilizar el parque de hasta 100 mil viviendas vacías existentes en la Región; criticó los bochornosos casos de corrupción urbanística, como el que en estos días está de actualidad en Totana; expresó su apoyo a la reciente exposición “La ciudad maclada”, puesta en marcha por el Colegio de Arquitectos de Murcia, en la medida, dijo, que tiene ideas claras para la remodelación del murciano barrio de La Paz, a la vez que apuesta por un modelo de ciudad con un desarrollo sostenible y adecuado, y, por último, expresó su felicitación a Violante y Pedro, matrimonio de huertanos de Murcia que ha logrado paralizar el proyecto de expropiación forzosa de su casa iniciado por el Ayuntamiento y que recientemente han sido galardonados por un premio “boina” por la Coordinadora ‘La Región de Murcia no se Vende’.

Con las felicitaciones navideñas expresadas por Begoña al público asistente, se produjo el fin de la concentración, aunque un grupo de jóvenes se dirigió con sus pancartas por la Avenida Alfonso X El Sabio de Murcia, ávidos de seguir denunciando la sangrante situación de los colectivos juveniles para el acceso a la vivienda.


miércoles, 19 de diciembre de 2007

LO APARENTE Y LO REAL

(Artículo pulicado en LA OPINIÓN de Murcia. 18-12-2007)

Todos los maestros de la Filosofía han intentado explicar, a lo largo de los tiempos, la contradicción que se opera entre el mundo de lo real y de lo aparente. El conocido ‘mito de la caverna’ platónico es el ejemplo más conocido, pero otros filósofos contemporáneos han caminado por esa senda.

En marzo pasado moría en París, a la edad de 77 años, Jean Baudrillard, el ‘filósofo de la apariencia’. Este pensador defendió, como tesis central de toda su obra, que la consciencia se interpone, interactúa, entre lo real, lo social y lo simbólico creando un mundo de hiperrealidad y simulación. En su ensayo ‘La guerra del Golfo no ha tenido lugar’, que levantó ampollas, Baudrillard parte de la tesis de que la operación que lanzó Estados Unidos contra Sadam Hussein en 1991 sólo lo fue en un nivel simbólico, en la medida en que Sadam no combatía contra las fuerzas aliadas, sino que sacrificaba sus tropas para preservar el poder. Las fuerzas aliadas, por otra parte, lanzaban miles de toneladas de bombas para persuadirnos y persuadirse, a sí mismas, de que había un enemigo. Todo con la complicidad de los medios de prensa occidentales, al crear una guerra “en tiempo real” (pero sin mostrarnos ni una sola imagen) para generar la idea de la existencia de dos bandos en conflicto. La conclusión: esa guerra no existió. Ni el enemigo había sido derrotado ni los triunfadores eran victoriosos. De hecho, Sadam Hussein se mantuvo en el poder hasta la guerra de 2003. Pero Baudrillard expone otras conclusiones más asumibles. En ese contexto de la hiperrealidad en que nos movemos, este pensador ya advirtió en la década de los 80 del pasado siglo que las interpretaciones subjetivas o interesadas de la realidad eran tan sutiles que los ciudadanos de Occidente empezábamos a confundir, por ejemplo, felicidad con hedonismo, salud con imagen juvenil y nos impresionábamos más con lo expuesto en un ‘reality show’ que al ver las imágenes reales de cuerpos desventrados en cualquier atentado terrorista. Por poner otros ejemplos, el aparente gran nivel de vida y consumo español esconde una realidad oculta: el preocupante endeudamiento de las familias, una realidad incuestionable en estos momentos. El beneficio aparente de la anunciada supresión del impuesto del patrimonio escamotea la realidad: que sólo va a beneficiar a las rentas más altas, pues un 6% de contribuyentes aporta más del 42% de la recaudación de esta carga impositiva.

Para trasladar estas conclusiones a un ámbito más cercano al nuestro, centrémonos en la percepción que tenemos en Murcia del fenómeno de la corrupción urbanística. Es sorprendente que en una encuesta de una empresa que se dedica a chequear la realidad regional, realizada sobre más de 1.100 personas de variada edad y condición de los principales municipios de esta tierra, ese fenómeno no aparezca entre las tres principales preocupaciones de los murcianos. Y que, por el contrario, los problemas prioritarios para la población de nuestra Región sean, por este orden, el agua y la sequía, la inmigración y la seguridad ciudadana. Medios de comunicación y políticos con responsabilidades de gestión han contribuido a conformar un estado de opinión colectivo en el que los problemas reales (paro, acceso a la vivienda, bajas pensiones, difícil emancipación de nuestros jóvenes, privatización de servicios básicos…) quedan solapados por otros menores, debidamente ‘fabricados’ para que operen su efecto narcotizador. Además, en este marco virtual (aparente) en que nos movemos, las prácticas clientelares y corruptas de ciertos políticos son subjetiva e interesadamente aceptadas, sobre todo cuando coinciden con insatisfacciones personales no alcanzadas. De ahí las airadas reacciones, cuando no las amenazas físicas, de cierto sector de la población, identificado con este marco virtual, contra quienes osan desvelar la realidad oculta (véase Totana). Lean esta sentencia de Baudrillard: “Hoy gobernar significa dar signos aceptables de credibilidad. Es como la publicidad y consigue el mismo efecto, el compromiso con el escenario”.

LA COORDINADORA “LA REGIÓN DE MURCIA NO SE VENDE” ENTREGÓ, POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, SUS PREMIOS “BOINA”





Seis personas, a título individual, y las trabajadoras de “Abellán Ecological Foods” han merecido este año esta distinción, que trata de premiar la lucha por la preservación del medio ambiente y las raíces culturales murcianas.

Diego Jiménez. Murcia.- Cuando en Murcia, hace años, arreciaron las protestas ciudadanas ante la política urbanística que estaba empezando a practicar el Partido Popular, con la dilapidación de los recursos naturales y la desprotección sangrante de parajes protegidos, el presidente Ramón Luís Valcárcel se atrevió, públicamente, al regreso de un viaje de Londres -a donde se había desplazado para potenciar los resorts urbanísticos que empezaban a proliferar en la Región- a calificar de nostálgicos y defensores de una Murcia de la “boina” a quienes se mostraban contrarios a esa política basada en el monocultivo del ladrillo y en la proliferación de esos campos de golf.

A partir de ese momento, la Coordinadora La Región de Murcia no se Vende (LRMNSV), aprovechó aquellas desafortunadas declaraciones del presidente autonómico murciano para instituir los premios de la “boina”, con los que, año tras año, se quiere reconocer la labor de quienes luchan por otro modelo de desarrollo para la Región y para la preservación de la raíces culturales murcianas.

Este año, se ha producido el tercer acto, desarrollado el pasado martes 18 en el edificio Moneo, con presencia en la sala de destacadas personas de la vida política y social, como Lola Hernández y José María Marín, diputada regional y secretario de política institucional del PSRM-PSOE, respectivamente, el coordinador y diputado regional de IURM José Antonio Pujante, el concejal de Bullas de esta formación política José María Ortega, junto a otros miembros de este partido como Pedro Marset, Elvira Ramos, Javier Sánchez y Diego Jiménez, mientras que por el Foro Ciudadano contábamos con la asistencia de su presidente, Patricio Hernández, el ex presidente, Antonio Campillo y Caridad de Santiago, junto a Paco Morote, del Foro Social.

Previamente a la entrega de los galardones, Miguel Ángel Esteve Selma, profesor de Ecología de la UMU, y Pedro García, geógrafo y presidente de ANSE-Murcia, disertaron sobre la problemática del litoral murciano, concretamente la presión urbanística que se está ejerciendo sobre La Manga y otros espacios protegidos como la Marina de Cope, evidenciando este último las consecuencias del cambio climático en la regresión de la línea costera en zonas de playa como la de La Llana, en San Pedro del Pinatar.

TERCERA ENTREGA DE LAS BOINAS “NO SE VENDE”

En el acto de entrega de las boinas, el primer galardón recayó sobre el matrimonio de huertanos Pedro Camacho y Violante Pardo. Pedro improvisó unas palabras de agradecimiento al auditorio, muy emotivas y sentidas, en las que aportó datos sobre su arraigo en la casa de la Huerta de la que el Ayuntamiento pretende desalojarlos para la construcción de un vial de tráfico. Especial interés despertó el relato de las dificultades económicas que han tenido que superar para consolidar esa casa y su pequeño huerto y para sacar adelante a sus cuatro hijos. A continuación, el panochista Antonio López Vidal “El Moreno” improvisó, en lenguaje panocho, una supuesta carta dirigida a las autoridades (“señoritos”) por este matrimonio de afectados que fue muy aplaudida por el público asistente.

Recogió su boina, en segundo lugar, el catedrático de Geomorfología de la Universidad de Murcia y experto en desertificación Francisco López Bermúdez, profesor que cuenta en su haber con más de 30 proyectos de investigación, 15 publicaciones y más de 200 artículos en revistas especializadas de todo el mundo sobre el problema de la desertificación en el planeta. El catedrático, que ha sido galardonado, además, por su especial empeño en la defensa del Valle de Ricote, se mostró partidario de que la sociedad civil exija a la clase política mayor respeto al medio ambiente, aprovechando el 2008, fecha que la ONU va a dedicar a la celebración del Año Internacional del Planeta, para la adopción de políticas ambientales activas y eficaces para que podamos seguir viviendo en armonía con el medio y administrando con racionalidad nuestros recursos naturales, pues, dijo “hemos de legar a las generaciones futuras una Región al menos igual que la que hemos recibido”.

El abogado Diego de Ramón Hernández, otro de los galardonados, tras levantar la sonrisa del auditorio al proclamar su admiración por Francisco de Asís, el patrón de los ecologistas según dijo, agradeció la boina y alertó sobre la necesidad de hurgar en el seno de las sociedades de crédito de la Región, responsables del mantenimiento y financiación de un modelo de desarrollo urbanístico depredador del medio ambiente. Informó que está dispuesto a trasladar sus informaciones sobre el particular al seno del Parlamento Europeo, pues el volumen que manejan las Cajas de ahorro para financiar los proyectos urbanísticos en marcha o en trámite supera al prepuesto de la Comunidad Autónoma de Murcia.

Recibió la cuarta boina Marcela Crespo, argentina afincada en Totana, localidad en donde ejerce de portavoz de la plataforma vecinal “No a este Plan Urbanístico”, además de ser responsable activa de la web alternativa Azogue.net. Marcela afirmó tajante: “No nos callarán, porque tenemos libertad”, en alusión a las amenazas recibidas por un sector de vecinos y vecinas de aquella población en relación con sus denuncias de la corrupción urbanística en que está inmersa la corporación municipal totanera, para añadir a continuación: “Los políticos no tienen un cheque en blanco. Mejoremos la democracia, con una democracia pero participativa”, tras cuyas palabras pasó a romper con sus manos un ejemplar del recién aprobado Plan General de Ordenación Urbana de Totana.

La quinta boina, concedida a Francisco Camino, decano de Colegio de Arquitectos de Murcia (COAMU), fue recogida en su nombre por Nacho Tornel, ex presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Paz, quien destacó del homenajeado su trabajo abnegado y callado por consolidar otro modelo de ciudad más habitable. Recordemos que el COAMU impulsó en su día un Concurso Internacional de Ideas para la remodelación del Barrio de La Paz, del que resultó ganador un proyecto que no ha sido considerado por el Ayuntamiento de Murcia, que ha entregado las obras de remodelación de una parte de este barrio (unas 1500 viviendas) al constructor López Rejas. A este respecto, Nacho bromeó: “El proyecto de La Paz, no se va a hacer, porque le falta un campo de golf”, afirmación que levantó las risas del auditorio.

Por último, Paco Cutillas, uno de los animadores del acto presentó el premio otorgado a las trabajadoras de “Abellán Ecological Foods”, empresa ubicada en el Cruce de El Raal, en plena huerta murciana, que se dedica a la elaboración de productos ecológicos a partir de materia prima cultivada por estos métodos, y que, además, participa solidariamente en proyectos de colaboración con ONG como Médicos sin Fronteras y Ecologistas en Acción, entre otras. Recibió el galardón la responsable del departamento comercial de esta empresa, quien, tras agradecer el mismo, hizo alusión a una bella sentencia india que alerta sobre la desaparición de los espacios naturales.

CAMPAÑAS POR EL MEDIO AMBIENTE

En el transcurso del acto se anunciaron dos campañas que la coordinadora LRMNSV está apoyando. La primera, “Costa contra corrupción” trata de recaudar, mediante bonos, fondos para hacer frente al importe de la sanción impuesta al premio nacional de Medio Ambiente Pedro Costa Morata, denunciado por el fiscal de Águilas por un artículo de prensa en el que Pedro Costa criticaba duramente la ineficacia judicial aguileña ante los casos de corrupción urbanística en aquella parte de la costa murciana.

Con la otra campaña “Marina de Cope y su entorno es un espacio natural protegido. ¡Defiéndelo!”, se pretende generar el ambiente preciso para una acción no violenta, consistente en el posible encadenamiento de 100 personas, que, con otras de apoyo, denuncien con este gesto la Actuación de Interés Regional (AIR) Marina de Cope, lugar protegido en donde la Comunidad Autónoma está dispuesta a apoyar la construcción de un puerto deportivo, con más de 1.500 puestos de amarre, unas 20.000 plazas hoteleras, 5.000 viviendas y varios campos de golf…elevando la presión urbanística hasta el extremo de que una zona que hoy cuenta con unos cientos de vecinos podría llegar a albergar más de 60.000 habitantes.

La velada festivo-reivindicativa finalizó con unos canapés y vinos ecológicos, servidos por gentileza de la empresa “Abellán Ecological Foods”, que fueron degustados por el público asistente.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Teatro de calle y canción de autor animaron el final de las actividades reivindicativas de la ‘Semana de Derechos Humanos en Murcia’



Un centenar de personas, con carteles alusivos a los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, escenificó, con una cadena humana, las reivindicaciones pendientes desde aquella Carta de la ONU de 1948.

Diego Jiménez. Murcia.-
La Coordinadora de ONGD de la Región de Murcia y el Foro Social han llenado de contenido, una vez más, la Semana de los Derechos Humanos, que en Murcia se ha celebrado desde el 10 al 15 del presente mes. Exposiciones, mesas redondas e incluso una marcha hacia el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Murcia han supuesto la llamada de atención de la sociedad civil organizada de Murcia ante el grave problema del reiterado incumplimiento de la Carta de Derechos Humanos en nuestro país y en todo el planeta.

Como culminación de la semana reivindicativa, en la tarde del sábado 15, en la murciana plaza de Santo Domingo, varias actividades trataban de recordar a la sociedad murciana, inmersa estos días en la vorágine consumista que acompaña a las fiestas navideñas, que, incluso al lado de cada uno de nosotras y nosotros, la miseria y la falta de los más elementales derechos humanos es algo cotidiano.

Teatro, cadena humana y canción de autor

A partir de las 18.30 horas de la tarde de un sábado inusualmente frío en las calles murcianas, la Compañía de Teatro en la calle “Eldíaquesenosocurra”, formada por jóvenes estudiantes de la Escuela de Arte Dramático y Danza y del Conservatorio Superior de Murcia, puso en escena la obra “Solomira”, basada en una denuncia de la situación de las personas sin techo, marginadas sociales e inmigrantes. La dramatización y la música acompañaron la actuación de estos jóvenes entusiastas que, con una muy lograda caracterización, lograron captar la atención de las personas presentes en la concentración e incluso la de quienes pasaban por el lugar.

Terminada esa representación, la organización del acto repartió carteles alusivos a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, formándose una cadena humana que dio varias vueltas en círculo, mientras personas de la organización informaban, por megafonía, de los textos que figuraban en los mismos.

La lectura de un comunicado a cargo de María José Soria, de Intermón Oxfam, y de Andrés Crespo, del colectivo Arcoiris, la actuación del cantautor Paco Cutillas, el encendido de velas alusivas a esta celebración y la repetición del “perfomance” con que se había abierto el acto, a cargo de los actores antes citados, puso fin a esta jornada reivindicativa.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Paco Frutos defendió en Murcia caminar, sin sectarismos pero sin complejos, hacia la construcción del socialismo del siglo XXI



La reivindicación de un Estado federal solidario republicano, otro de los ejes de su exposición.

Diego Jiménez. Murcia.-
Presentado por Alfonso Martínez, secretario político de la agrupación del PCRM de Murcia, el pasado día 11 intervino en el salón de actos del edificio municipal ‘Moneo’ el secretario general del PCE Paco Frutos, charla que, organizada por este partido, se enmarcó en los actos de la exposición del 30 aniversario de la legalización del PCE, que ha podido visitarse en Murcia hasta este fin de semana.

Dos aniversarios

Paco Frutos, que quiso matizar el término “legalización” aplicado a la entrada plena del PCE en la escena política a partir de abril de 1977 -en la medida, dijo, que el PCE ya era legal, por su implantación en el movimiento vecinal, obrero, entre los estudiantes y en el ámbito de la cultura durante el franquismo-, recordó que con esta efeméride celebramos, a su vez, otras dos fechas a recordar: el 90 aniversario de la Revolución de octubre de 1917 y el 40 del asesinato del Ché Guevara en Bolivia. Uno y otro acontecimiento nos transmitieron unos valores que siguen vigentes. “Urge reivindicar la validez de la primera revolución de obreros y campesinos que transformó un estado feudal y atrasado en una de las naciones más modernas del mundo”, dijo, al tiempo que enfatizó que “el espíritu revolucionario del Ché permanece vivo en Latinoamérica”.

Breve reseña histórica de los partidos comunistas

Paco Frutos aludió a la escisión, allá por los años veinte, de los partidos comunistas, en toda Europa, de la común corriente socialdemócrata, por la traición de ésta a la causa del movimiento obrero, al admitir la confrontación obrera partidista y nacionalista en la I Guerra Mundial. Respecto del PCE español, recordó que luchó por superar elementos hoy plenamente vigentes como de la degradación del propio socialismo, la tendencia a la burocratización y el entreguismo de sus dirigentes. “Da la impresión –dijo- que con la caída de la URSS han muerto las ideas de aquella revolución de octubre; pero siguen vigentes”.

Después de hacer una breve incursión por la situación social y política mundial, recordando que, hoy, en pleno siglo XXI, hay grandes zonas del mundo que no tienen ni siquiera acceso a un mínimo ‘mercado’, y que América Latina se está asistiendo a la construcción de una nueva realidad política, Frutos pasó a esbozar algunas de las líneas programáticas del PCE.

Propuestas del PCE

Frutos reivindicó el trabajo seguro, y no precario; criticó la especulación inmobiliaria que está detrás del difícil acceso a una vivienda digna, exigiendo, pues, políticas públicas que hagan posible la adquisición de una vivienda asequible; exigió la recuperación plena de derechos laborales conseguidos durante el franquismo y que hoy, según su parecer, se han perdido, y postuló la necesidad de alcanzar un verdadero Pacto de Estado en torno a la Educación, para darle estabilidad al sistema y que éste no esté sujeto a los vaivenes presupuestarios o al albur de los sucesivos cambios de gobierno. Aludió al caso finlandés, país que apenas registra fracaso escolar y que literalmente tomó como ejemplo el sistema educativo vigente en la extinta República Democrática de Alemania (RDA).

Necesaria III República

La recuperación plena de la Memoria histórica, para la digna restitución de derechos a las personas que lucharon por la libertad, cuestionando, pues, los estrechos límites del texto recién aprobado en el Congreso, fue otra de las propuestas que lanzó Paco Frutos al auditorio.

El camino hacia la III República ocupó una buena parte de su intervención final. Una Republica, dijo, “que suponga un salto cualitativo en el actual Estado autonómico y que ha de tener como características la construcción de un Estado federal, solidario y republicano”, con una política pacifista en el plano internacional, haciendo suyo aquel pacifismo de la Constitución republicana de 1931. Y una República que ahonde en los valores de una plena democracia participativa, en el camino hacia el socialismo del siglo XXI, que hemos de construir y defender sin dogmatismos ni sectarismos, pero sin complejos.

sábado, 8 de diciembre de 2007

EL ‘FORO DE LA MUNDIALIZACIÓN’ ABORDÓ ESTE AÑO EL FUTURO DE LAS CIUDADES


Las ponencias trazaron la dimensión antropológica del fenómeno de las metrópolis contemporáneas y el análisis del desarrollo específico de dos urbes paradigmáticas, Los Ángeles y Madrid.


Diego Jiménez. Murcia.- El Foro de la Mundialización es, a comienzo de cada curso, la cita obligada en Murcia para quienes quieren reflexionar, por unos días, sobre los múltiples problemas que ha generado la llamada globalización económica. Cercano a su vigésima edición, las jornadas del Foro de este año se han centrado en “El futuro de las ciudades”, en una edición coordinada, un año más, por Paco Jarauta, catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia e impulsor de éstas desde su inicio, y que han tenido como marco el Aula de Cultura de CajaMurcia.

El antropólogo francés Marc Augé, los arquitectos José Pérez de Lama y José María Ezquiaga y Almudena Sánchez y Emmanuel Rodríguez, del colectivo ‘Traficantes de sueños’, han sido las personas invitadas para impartir las distintas ponencias, en los días comprendidos entre el 26 y el 29 del pasado mes de noviembre.

CIUDAD- MUNDO, MUNDO- CIUDAD, EJE DE LOS ANÁLISIS DE AUGÉ Y DE EZQUIAGA

Para el etnólogo francés Marc Augé, en su disertación titulada “El antropólogo y la ciudad”, todas las diversidades, las contradicciones y las desigualdades de la globalización caben en una sola ciudad. El mundo entero se volvió una ciudad y cada metrópolis es, en sí­ misma, un mundo. En su opinión, el desarrollo y el subdesarrollo, que durante muchísimos años estuvieron separados por las fronteras nacionales, hoy pueden convivir en los mismos espacios urbanos. Augé advierte sobre una forma de desigualdad que le preocupa: la del acceso al conocimiento. “Temo que el futuro sea una sociedad mundial con una aristocracia del saber frente a una masa de consumidores y excluidos”, dice, y propone una revolución educativa para contrarrestar ese peligro.

Marc Augé ha sido director de estudios en L´École de Hautes Études en Sciences Sociales y presidente de la misma. Africanista de formación, orientó sus estudios hacia los problemas del mundo actual y ha publicado multitud de trabajos, de los que cabría destacar “El viajero subterráneo, un etnólogo en el metro”, “Hacia una antropología de los mundos contemporáneos” y “El viaje imposible. El turismo y sus imágenes”, entre otros.

Por su parte, José María Ezquiaga, en su conferencia titulada “Horizontes postmetropolitanos”, además de hacer suya la tesis de que asistimos al fenómeno de la ciudad-mundo, y al mundo encerrado en una ciudad, lo preocupante es que observamos el desarrollo de la megalópolis contemporánea como “meros espectadores”. La fragmentación es la condición más visible de las nuevas sociedades urbanas, en un contexto de creciente complejidad de éstas y la destrucción gradual de los espacios comunes.

Ezquiaga, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Premio nacional de Urbanismo 2005, Premio Europeo Gubbio 2006 y profesor visitante de varias universidades europeas y americanas, ha publicado casi un centenar de ensayos sobre temas relacionados con el urbanismo, además de ser el redactor de los planes territoriales de Gernika, Menorca, Durango, Córdoba, Segovia, Talavera de la Reina… entre otras ciudades.

LOS ÁNGELES Y MADRID, DOS PARADIGMAS DE MEGALÓPOLIS CONTEMPORÁNEAS

El arquitecto José Pérez de Lama, en su ponencia “Los Ángeles, laboratorio metropolitano del siglo XX”, diseccionó el desarrollo urbanístico de esta megalópolis norteamericana a partir del optimismo de urbanistas como E. Soja y Reyner Banham, pasando por la visión más pesimista del fenómeno urbano de un urbanista como Pierre Koenig, visible en su libro la “Ecología del miedo”, sin olvidar que esta ciudad es un laboratorio, también, en el ámbito de la cristalización del avance de las nuevas comunicaciones digitales y en las más variopintas tendencias culturales y artísticas, como el “underground”.

Pérez de Lama es profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y realizó estudios de postgrado en la Universidad de California, en Los Ángeles, investigación que dio lugar a su tesis doctoral “Entre Blade Runner y Mickey Mouse. Nuevas condiciones urbanas”. Paralelamente, ha desarrollado trabajos de investigación sobre las relaciones entre arquitectura, espacio digital y sociedad.

La última sesión del ciclo corrió a cargo de Almudena Sánchez y Emmanuel Rodríguez, impulsores activos del colectivo “Traficantes de sueños” y, en su condición de observadores metropolitanos, autores del texto “Madrid, ¿la suma de todos? Globalización, territorio y desigualdad”.

Almudena Sánchez, arquitecta, ha sido promotora, en los últimos años, de diversos proyectos sobre activismo social y urbanismo, entre ellos, el Laboratorio Urbano, colectivo de arquitectos y urbanistas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, por lo que sus líneas de investigación actuales tienen que ver con la sostenibilidad del modelo territorial y con la desaforada ocupación de suelo de la ciudad española actual, precisamente el eje argumental de su exposición referida a los problemas por los que atraviesa Madrid.

Emmanuel Rodríguez, doctor en Historia Contemporánea, es coordinador de edición del colectivo “Traficantes de sueño” y autor, entre otras publicaciones, de “El gobierno imposible. Trabajo y fronteras en las metrópolis de la abundancia”.

Tanto Almudena como Emmanuel, analizaron la espectacular mutación experimentada por la ciudad de Madrid, con un área metropolitana que amenaza con absorber los límites provinciales y el propio territorio provincial; una ciudad en la que, como en todas las grandes metrópolis contemporáneas, es patente la división social en su trazado urbano y que se constituye en un “laboratorio” en el que experimentar los perniciosos efectos que la globalización económica ha generado en las ciudades contemporáneas.


viernes, 7 de diciembre de 2007

LOS FASCISTAS DE TOTANA

Testimonio gráfico de la intolerancia fascista en Totana. Afortunadamente, no todo el vecindario responde a estos comportamientos. Pero, aun siendo una minoría, estas actitudes chulescas, matonas, xenófobas y racistas no tienen cabida en una sociedad que se dice democrática.

Video "Los fascistas de Totana" 2/12/07

http://es.youtube.com/watch?v=KAxEjbJnwQI

martes, 4 de diciembre de 2007

PALESTINA, SESENTA AÑOS DESPUÉS


(Publicado en LA OPINIÓN de Murcia, 4-XII-2007)


El 29 de noviembre de 1947 la ONU estableció un plan para la división del Mandato británico de Palestina en dos Estados. El 15 de mayo de 1948, el recién creado Estado de Israel, que apenas contaba con medio millón de personas, se negó a reconocer la existencia del Estado Palestino, lo que estuvo en el origen de la primera guerra árabe-israelí, tras la que Israel procedió a anexionarse un 20% más del territorio asignado. Multitud de palestinos iniciaron la diáspora a Jordania, Siria, Egipto e incluso Latinoamérica. En 1967, al final de la Guerra de los Seis Días, Israel ocupó el Sinaí (que sería devuelto a Egipto tras los acuerdos de Camp David), la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán. A partir de ese momento, la existencia de ambos Estados, uno reconocido por la comunidad internacional, Israel, y otro aún inexistente, Palestina, ha pasado por multitud de vicisitudes como la Guerra del Yom Kipur, la masacre de Munich, los asentamientos judíos, el estatus de Jerusalén, los acuerdos de Camp David y Oslo y las sucesivas Intifadas. Y el reiterado incumplimiento, por Israel, de las resoluciones de la ONU que le pedían el regreso a la legalidad de 1947.

Hoy, sesenta años después de aquella partición del territorio, Palestina sigue sufriendo el olvido de la comunidad internacional. Hace unos días, en Annapolis (Estados Unidos), el presidente Bush (y no la ONU como hubiera sido de desear) acuciado, sin duda, por la evidente pérdida de popularidad y el desgaste por la guerra de Iraq, se constituyó en el anfitrión de una Cumbre de la que ha trascendido el compromiso del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mammud Abbas, y del primer ministro israelí, Ehud Olmert, de iniciar los contactos –que se retomarán en Jerusalén en diciembre- para intentar un acuerdo de paz definitivo a finales de 2008. Pero muchos obstáculos se oponen en el camino para ser optimistas. Para empezar, en la franja de Gaza, Hamas –que ostenta el poder efectivo al margen de la Autoridad Nacional Palestina- ha expresado su oposición al mencionado principio de acuerdo. Pero no es mejor la situación en el resto del territorio, en la Cisjordania ocupada, humillada y privada hasta de un recurso fundamental, el agua, en manos de Israel.

La pasada semana, el café-bar Itaca de Murcia, en acto organizado por ACSUR-Las Segovias, contó con la presencia de las palestinas Muharam de Akysar y Samar Assad, activistas de la campaña “Stop the Wall” (‘Derribemos el Muro’), que nos informaron de la difícil situación que está atravesando la Cisjordania ocupada, con la erección por parte de Israel de un muro (allí lo llaman “verja”) que ocupa unos 750 km. de longitud, y que separa a las comunidades de sus escuelas, hospitales, tierras de cultivo, inaccesibles hoy a sus propietarios palestinos, en virtud del no reconocimiento israelí de los títulos de propiedad. Las nuevas autovías que Israel ha construido en la zona han destruido las comunicaciones tradicionales. Hasta 700 puestos de control (‘checkpoints’) son el obstáculo para la libre movilidad de la población, mientras que las chicas palestinas se ven sometidas a vejaciones de todo tipo para acceder a sus escuelas y universidades. Cisjordania, con los asentamientos ilegales israelíes, es hoy un territorio cuarteado y parcelado en nuevos bantustanes, que recuerdan al apartheid de Sudáfrica. El pasado día 28, el delegado palestino para la zona del Levante español, el doctor Ahmad Jubran, invitado por la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Palestino de Murcia, pidió en el aulario de La Merced la solidaridad española para lograr una Palestina libre con el reconocimiento israelí de las fronteras anteriores a la ocupación de 1967, el fin de los asentamientos ilegales judíos, la capitalidad en Jerusalén Este y una solución para el retorno de los exiliados.

Toda propuesta de paz futura ha de contemplar, inexcusablemente, estos puntos.. El sufrimiento del Pueblo palestino, sesenta años después de la partición de aquel territorio, debe acabar para siempre. Que así sea.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Concentración de denuncia en el murciano jardín de San Esteban





LA PLATAFORMA CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS APARCAMIENTOS EN EL CENTRO DE MURCIA PIDE UN GESTO DEL ALCALDE, LA UNIVERSIDAD Y LAS ENTIDADES SOCIALES MURCIANAS PARA MODELAR UNA CIUDAD MÁS HUMANA Y HABITABLE.

Diego Jiménez. Murcia.-
Continúa la polémica. Hace ya más de dos años, el Ayuntamiento de Murcia adjudicó las obras de construcción de dos aparcamientos subterráneos en el centro de Murcia, en la avenida de la Libertad y en el Jardín de San Esteban, a un consorcio de una Unión Temporal de Empresas (UTE) del grupo ‘La Generala’, y en la que participa una empresa desconocida ligada al vicesecretario del PP de Orihuela, Manuel Abadía. La reacción vino, de inmediato, de un significativo sector la sociedad civil murciana -con el apoyo de los partidos políticos PSRM-PSOE e IU-, molesta porque las obras iban a suponer un deterioro de la calidad de vida en el centro, un aumento del efecto llamada del tráfico, el peligro para las edificaciones colindantes, el traslado del tradicional mercadillo de artesanos y vendedores ubicado junto a un conocido centro comercial, y la destrucción de un jardín emblemático, el de San Esteban, históricamente ligado a la ciudad desde su construcción en el siglo XVI, y que alberga restos arqueológicos importantes, además del actual palacio, sede del Gobierno regional, en su día colegio de jesuitas erigido en el siglo XVI.

Se constituyó una Plataforma contra los citados aparcamientos, integrada por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos y Usuarios, Ecologistas en Acción, Murcia-Acoge, Facua-Consumur, Área de Transportes de UGT, Área de Transportes de CCOO, Sindicato SIME, Foro de Vistalegre, Asociación Cultural de Vendedores y Artesanos de San Esteban, Asociación de Padres de Alumnos del Carmen, Representantes de Vecinos de la Zona, PSRM-PSOE e IU+Los Verdes, que ha logrado reunir más de 62.000 firmas de vecinos y vecinas contrarias a dichas obras, sin que el Ayuntamiento de Murcia, cuyo alcalde siendo concejal de la oposición en 1992 se manifestó contrario al proyecto, se muestre ahora dispuesto a dar marcha atrás.

Concentración de protesta

La plataforma ha retomado las movilizaciones de protesta. La última tuvo lugar en la mañana del pasado sábado, 1 de diciembre, al mediodía, en el jardín de San Esteban. En el acto se exhibían carteles de denuncia, con la sencilla leyenda “Parking no, jardín, sí”, un dossier de prensa con las acciones anteriores de la Plataforma, paneles explicativos de los valores histórico-culturales del jardín y música ambiental, para dar un carácter festivo-reivindicativo a un acto que, quizás por las fechas prenavideñas en que nos encontramos y debido, sin duda, a la multitud de actividades sociales y culturales que en estas señaladas fechas del año registra la ciudad, no ha contado con el apoyo esperado. No obstante, un centenar de personas se concentró en el lugar, arropadas por otras conocidas de la vida social y política, como Paco Morote, del Foro Social, Miguel Ángel Esteve, de Ecologistas en Acción, José Manuel Abellán, José Zapata Ros y Rafael González Tovar, del PSRM-PSOE, y Esther Herguedas, concejala de Izquierda Unida+Los Verdes, junto a Nacho Tornel, ex candidato de esta formación política en las pasadas elecciones municipales, y Diego Jiménez, responsable de Movimientos Sociales de este mismo partido.

Acción simbólica y declaraciones

Como acto simbólico de denuncia de la futura destrucción del jardín y para reivindicar el valor cultural y ambiental del arbolado existente en el mismo, se procedió a la plantación de un pequeño ejemplar de acebuche (olivo silvestre), árbol autóctono de la Región, en el centro de este espacio.

Previamente, habíamos podido conocer el parecer del portavoz de las personas concentradas, el vecino de Vistabella Fernando Navarro, quien denunció el desprecio municipal a las 62.000 firmas de ciudadanos y ciudadanas que se oponen a estas obras, al tiempo que afirmó que esta “política cínica y perversa, obcecada por un absurdo planeamiento urbanístico, encandilada por el precio del suelo, ignora que San Esteban está ligado a Murcia desde su fundación por Abderrahmán II. Nos recordó que San Esteban es el jardín más antiguo de la ciudad, situándose su origen en 1550. “Queremos consolidar este jardín como espacio verde para el disfrute de la gente”, afirmó, pues “el Ayuntamiento no toma en cuenta los preocupantes niveles de CO2, quiere entregar la ciudad al coche, como cuando en 1953 se la partió en dos para construir la Gran Vía”, denunció. Fernando se preguntó: “¿Qué modelo de ciudad quieren legar a nuestros hijos?”. Por eso, este vecino nos adelantó la acción de la que arriba hemos dado cuenta: “Vamos a plantar aquí un acebuche, un árbol muy longevo. Esperemos que crezca para que puedan verlo muchas generaciones futuras”. Para añadir a continuación: “Esperemos un gesto de nuestro alcalde, y que junto con la Universidad y otras instituciones murcianas seamos capaces de diseñar una ciudad más humana y habitable”, en la medida, dijo, que “cuando es común que en verano soportemos hasta 42 grados a la sombra, lo que necesitamos son árboles, no pérgolas ni maceteros”.

Ana Fernández, otra vecina concentrada en el lugar, nos alertó de que, sospechosamente, la Unión Temporal de Empresas (UTE) que logró la adjudicación de las obras se había constituido como tal sólo unos 14 días antes de tal concesión, mientras que Esther Herguedas, concejala de IU+Los Verdes en el consistorio murciano, cree que el inicio de las obras va a posponerse, por cuestiones electorales, hasta después de la cita con las urnas del próximo mes de marzo, al tiempo que denunció que, según cálculos hechos por IU+Los Verdes, estas obras van a suponer nada menos que un trasiego de unos 70 camiones/hora, durante diez meses y seis horas diarias, con las consecuentes molestias, polvo y caos circulatorio que van a generar.

Con la lectura de un comunicado de denuncia, concluyó la concentración. El texto del comunicado, breve, es el que sigue:


LOS ABAJO FIRMANTES, CIUDADANOS Y CIUDADANAS DE MURCIA, RECHAZAMOS LA CONSTRUCCIÓN DE LOS APARCAMIENTOS PROYECTADOS EN LA AVENIDA DE LA LIBERTAD Y EN EL JARDÍN DE SAN ESTEBAN, Y REIVINDICAMOS NUESTRO DERECHO A VIVIR EN:

· Una ciudad saludable y habitable, con menos ruido, menos contaminación atmosférica y menor congestión de tráfico. Que potencie los transportes públicos y los modos de desplazamiento menos agresivos ambientalmente. Una ciudad en la que los barrios dispongan de los servicios necesarios en la vida diaria, y se reduzca el número de desplazamientos forzados a lugares alejados.

· Una ciudad para la convivencia, con espacios públicos de encuentro libres de vehículos. Donde la gente se sienta a gusto y en la que se pueda disfrutar de más zonas verdes con arbolado, zonas peatonales, espacios deportivos y zonas culturales.

· Una ciudad respetuosa con los problemas ambientales, implicada en la lucha contra la reducción de la capa de ozono, la pérdida de biodiversidad o el cambio climático.

· Una ciudad sin barreras, donde la accesibilidad y los desplazamientos de personas con movilidad reducida no supongan un problema insalvable.

· Una ciudad próspera, puesto que la movilidad sostenible favorece la actividad económica.

· Una ciudad participativa, en la que las decisiones importantes conlleven un claro proceso de información, consulta y debate ciudadano.

Por todo ello denunciamos el actual modelo de diseño de la ciudad de Murcia, que prioriza el uso del coche sobre otros medios; que deshumaniza el paisaje de nuestra ciudad y disminuye la calidad de vida de sus habitantes; que niega nuestro patrimonio social, histórico y ambiental; que exige cada vez mayores espacios para los aparcamientos; y que favorece planes de desarrollo urbano que benefician a unos pocos y perjudica a todos.

DEBATE EN MURCIA DE LA LEY DE LA MEMORIA HISTÓRICA






José María Marín, del PSRM-PSOE, Floren Dimas, de la Asociación de Amigos de los Caídos por la Libertad, y Diego Jiménez, de IU de la Región de Murcia (IURM), ponentes de la mesa redonda celebrada en la Universidad de Murcia.



Diego Jiménez. Murcia.- El acto, ante un nutrido grupo de estudiantes que llenaban el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas de la UMU, así como ante miembros de la Unidad Cívica de la República, veteranos luchadores antifranquistas, supervivientes de la Guerra Civil y algunos familiares de represaliados y víctimas del franquismo, estuvo moderado por Javier Sánchez, miembro de la Unión Cívica por la República, entidad organizadora del acto, al que no pudo acudir José Manuel Bastida, de Izquierda Republicana, que excusó su asistencia.

Abrió el turno José María Marín, quien se lamentó de que el debate estaba “cojo”, en la medida que faltaba el PP, que niega a las víctimas del franquismo su derecho a ver reparados los excesos de la dictadura. Respecto de la Ley, dijo que a nadie satisface al 100 %, pues todos han de dejar algo en beneficio de todos. Como antecedentes del texto sujeto a discusión, aludió al Informe del Congreso de los Diputados sobre represaliados en la Dictadura, así como la necesidad de poner en valor los archivos del periodo 1939-1975. Reconoció que algo se ha hecho en 30 años de democracia, pero que faltaban cosas, para resarcir a las víctimas y familias de lo ocurrido desde 1968 a 1977 (asesinato de Puig Antich, los muertos de Elda, los sucesos de Basauri, Vitoria, Montejurra, los militares de la UMD…).

Reconoció que la elaboración de la Ley ha contado con un consenso muy laborioso, pues el Gobierno ha querido concitar el mayor número de voluntades. En cuanto a los objetivos que persigue la Ley, destacó: ampliar los derechos ciudadanos de las víctimas de esta dolorosa etapa; mirar hacia delante; reconocer los derechos de unos sin mermar los de otros; ahondar en el espíritu de concordia y de reconciliación de la Constitución de 1978; reparar y reconocer moralmente, con carácter general, a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura; dotar de prestaciones económicas a quienes aún no las percibían, en virtud de la Ley de Amnistía; cubrir el vacío de las víctimas no reconocidas en el periodo 1968-1977, esto es, en los estertores de la Dictadura; retirar la simbología, insignias y placas que recuerden a aquel régimen fascista; destinar el Valle de los Caídos a lugar conmemorativo de todas las personas fallecidas en la guerra y en la dictadura posterior, y poner en valor y acercar los archivos y documentos a todas las personas, con carácter universal.

Floren Dimas se mostró muy crítico con el texto y con las organizaciones firmantes. “Necesitábamos una ley, pero no esta ley”, enfatizó. Tras exponer los motivos por los que se creó su asociación, recordó que la Comisión Interministerial creada al efecto decidió, en su día, la redacción de un texto consensuado. Pero, en los momentos claves, han faltado dos instituciones necesarias, la Fiscalía y el Ministerio de Justicia, por lo que pocas medidas jurídicas cabía esperar del texto, y sí muchas de tipo administrativo y moral. La Ley ya nació con carencias.

Recalcó que sí existe una Ley de la Memoria Histórica democrática. Recordó que, en Normandía, todos los años se recuerda el desembarco de 1944 y nadie se rasga las vestiduras; incluso acuden los perdedores, los alemanes. Y es que, dijo, Francia, Alemania e Inglaterra han asumido su memoria histórica como un elemento didáctico. En esos países, esas leyes no escritas existen, sin embargo, a partir de la derogación de las leyes del Estado nazi y fascista en Alemania e Italia, respectivamente, cosa que, a su juicio, no se ha hecho en España con esta Ley. Este texto no vale porque, aunque lleno de buenas intenciones, no ilegaliza, sino que ilegitima, al franquismo, y está consensuada con el PP, el partido que representa la herencia de ese régimen.

Para Floren Dimas, el Gobierno incurre en una prevaricación permanente al no cumplir la legislación internacional vigente en materia de Derechos Humanos, para los casos de reparaciones tras los conflictos civiles. Una de las trampas de la ley reside en crear falsas esperanzas entre las víctimas supervivientes y los familiares de los asesinados, prometiendo que con la ilegitimación de las sentencias podrían apelar ante los tribunales la nulidad de las mismas, cosa, que, a su parecer, no va a ser posible.

Floren rebatió las posturas del PSOE e IU en su aceptación del "techo" conseguido con la Ley, acusando al gobierno de falta de convicción y de valentía política, e igualmente a quienes se habían plegado finalmente a pactar la ley “tomando la devolución del patrimonio histórico inmobiliario como moneda de cambio”, afirmación que el representante de IU pidió, con fuerza, que retirara en su intervención posterior.

Diego Jiménez, de IURM, cerró el turno de intervenciones. En un auditorio repleto de jóvenes estudiantes que no vivieron de cerca el franquismo y la Transición, Jiménez recordó sus años de estudiante antifranquista y advirtió que percibe, en la actual situación de crispación política de la derecha, con una extrema derecha incrustada en su seno, signos que recuerdan las sonoras diatribas parlamentarias del líder del Bloque Nacional, Calvo Sotelo, en los meses previos a la Guerra Civil.

Jiménez aludió a la declaración de Joan Herrera, diputado de IU-ICV, cuando, en su intervención parlamentaria del 31.10.2007, dijo que "la ley no obedece a nuestros sueños, pero está hecha de nuestros sueños". Diego expuso que, dada la situación de acoso de la derecha, la Ley es un texto posibilista, recordando que IU-ICV ha llegado bastante lejos, pese a su escasa representación parlamentaria, forzando mejoras en el texto original de la ley presentado por el PSOE. A este respecto, recordó los siguientes avances:

-Supresión en todo el texto de la ley a la referencia a los “dos bandos”, en la medida en que hubo un bando alzado en armas, pero frente a un gobierno legítimo republicano.

-Condena expresa del régimen franquista, manifestada por unanimidad en la Sesión del Congreso de los Diputados de 20 de noviembre de 2002 y en el Informe de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 17 de marzo de 2006.

-Inclusión, en la exposición de motivos, del reconocimiento al Cuerpo de Carabineros, a los Guerrilleros, a los Brigadistas internacionales y a los miembros de la UMD.

-Establecimiento de un marco constitucional que impulse políticas relativas a la conservación y fomento de la Memoria Democrática.

-Elaboración, por parte del Gobierno, de un Protocolo de actuación científica y multidisplicinar que asegure, tanto la adecuada intervención en las exhumaciones, como la colaboración institucional.

-Habilitación al Gobierno para el reconocimiento de indemnizaciones extraordinarias a favor de quienes hubiesen sufrido lesiones incapacitantes en defensa de la democracia durante el periodo 1968-1977…

Jiménez citó las declaraciones del magistrado del Supremo, Martín Pallín, de que “gracias a la ley habrá juicios nulos”, pero se mostró, sin embargo, a nivel personal, no conforme del todo con el contenido de la misma, e hizo suyas las críticas contenidas en el Informe de Amnistía Internacional, sobre todo las referidas a que la Ley deja al margen a víctimas de graves crímenes contra el derecho internacional como las torturas, las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas; que no exista una Comisión nacional de investigación de las violaciones de derechos humanos en el franquismo, y que se privaticen las tareas de localización y exhumación de los restos de las víctimas.

Tras las intervenciones de la mesa, se abrió paso un animado coloquio, en el que se evidenció la postura crítica hacia la ley de la casi totalidad de las personas asistentes, aun reconociendo que es un paso mínimo, y necesario.