http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article29877
La candidatura, surgida de una iniciativa ciudadana, puede sentar un precedente unitario, en el ámbito estatal, de cara a otros procesos electorales.
La candidatura, surgida de una iniciativa ciudadana, puede sentar un precedente unitario, en el ámbito estatal, de cara a otros procesos electorales.

La iniciativa surgió a partir de una propuesta del Foro Ciudadano de Murcia y encontró receptividad en las formaciones políticas Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia, EQUO y Movimiento por Santomera, quienes, al renunciar a presentar candidatura propia a la Cámara Alta, han propiciado una coalición formal para avalar dicha candidatura que, con la denominación “Asamblea para el Senado”, cuenta con un logotipo, aprobado en asamblea, de una mano abierta multicolor, expresiva de las diversas sensibilidades (ecologismo, feminismo, pacifismo…)
Un total de 520 ciudadanos participaron en una consulta realizada, el pasado fin de semana, de forma simultánea en Murcia (182 votos emitidos), Cartagena (49), Santomera (37) y Sangonera (97) y mediante correo electrónico (155). Con una participación presencial en las urnas de más de un 70%, el proyecto, pese a las prisas con que ha cuajado, ha permitido sentar las bases de un ilusionante precedente de cara a futuros procesos electorales, no sólo en la Región, sino en el resto del Estado.
Las personas elegidas se aprestan ahora a dar a conocer al resto de la Región, con un censo de votantes de más de un millón de personas, no sólo esta iniciativa unitaria (que cuenta con una página específica en Facebook: https://www.facebook.com/search.php?q=Asamblea%20para%20el%20Senado&type=all&init=srp), sino también el programa electoral. Como puntos básicos con los que la candidatura concurre a la ciudadanía habría que citar, entre otros, la defensa de la prioridad del gasto social derivado de los derechos sociales garantizados por la Constitución, así como la defensa del derecho a la vivienda, a la educación y a la salud, entre otros. Otro de los puntos del programa electoral es el referido a la regeneración democrática basada en la democracia participativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario